El texto más antiguo de este himno se encuentra en un texto griego puesto por escrito hacia el 250, según algunos autores, o un siglo más tarde, según otros. Se usa en la liturgia copta de este día, así como en la bizantina, ambrosiana, y las liturgias del rito romano.
Además del texto griego, hay versiones antiguas en copto, siriaco, armenio y latín. "Praesidium" implica, en el lenguaje militar romano, "asistencia o refuerzo militar en tiempo de guerra".
La práctica medieval y posterior en varias diócesis, especialmente en Francia, fue utilizar el Sub tuum... como la antífona final de completas en vez del Salve Regina y en el rito de Braga, donde se canta al final de la misa.
Texto Latino
Sub tuum praesidium
confugimus,
Sancta Dei Genetrix;
nostras deprecationes ne despicias
in necessitatibus;
sed a periculis cunctis
libera nos semper,
Virgo gloriosa et benedicta
Traducción Española
Bajo tu amparo nos acogemos,
Santa Madre de Dios;
no deseches las súplicas
que te dirigimos
en nuestras necesidades;
antes bien, líbranos siempre
de todo peligro,
¡Oh Virgen gloriosa y bendita!
Eslavo Eclesiástico
Подъ твою милость,
прибѣгаемъ богородице дѣво,
молитвъ нашихъ не презри в скорбѣхъ.
но ѿ бѣдъ избави насъ,
едина чистаѧ и благословеннаѧ.
Texto Griego
Ὑπὸ τὴν σὴν εὐσπλαγχνίαν,,
καταφεύγομεν, Θεοτόκε.
Τὰς ἡμῶν ἱκεσίας,,
μὴ παρίδῃς ἐν περιστάσει,,
ἀλλ᾽ ἐκ κινδύνων λύτρωσαι ἡμᾶς,,
μόνη Ἁγνή, μόνη εὐλογημένη.
No hay comentarios:
Publicar un comentario